USUARIO:Usuario Visitante    FECHA: Sabado, 26 de Abril de 2025
 
Admisión FCE
Examen de Ingreso
Noticias Importantes
Formulario de Registro
Ingresar al Sistema

 Admisión FCE >  Noticias Importantes

NOTICIAS IMPORTANTES
Convocatoria Curso Preuniversitario Semipresencial SEMESTRE 1/2025

Convocatoria “Curso Preuniversitario Semipresencial” SEMESTRE I/2025

Aprobado por Resolución del Honorable Consejo Facultativo RCF Nº 10/2025 del 14 de abril de 2025

La presente convocatoria es para que los estudiantes bachilleres puedan optar por ingresar al 2do Semestre de la Facultad de Ciencias Económicas en las carreras de:

  • Licenciatura en Economía
    • Titulación intermedia (6 semestres) de: Técnico Superior en Proyectos de Inversión
    • Titulación intermedia (6 semestres) de: Técnico Superior en Proyectos Sociales
    • Titulación intermedia (6 semestres) de: Técnico Superior en Estadística
  • Licenciatura en Contaduría Pública
    • Titulación intermedia de Técnico Superior (6 semestres) de: Contador General
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Ingeniería Financiera
  • Licenciatura en Ingeniería Comercial

Quienes podrán inscribirse: Podrán participar estudiantes bachilleres.

Requisitos para la inscripción:

  • Formulario de registro impreso y firmado, con fecha actual (verifique que la dirección de su correo electrónico esté correctamente escrita).
  • Fotocopia simple del Diploma de Bachiller o Libreta de último año de Secundaria o boleta de notas de 6º de secundaria.
  • Fotocopia simple de Carnet de Identidad.

Contenidos:

  • Fundamentos de las Ciencias Económicas, Contables y Administrativas.
  • Razonamiento verbal y lógico.
  • Matemáticas.

Costo total del curso: Bs. 900.-. Los estudiantes que tuvieron materias reprobadas en la anterior versión del curso preuniversitario 2/2024, deben inscribirse solamente a las asignaturas reprobadas con un costo de Bs 300.- por asignatura.

Duración: Del 13 de mayo al 26 de julio de 2025.

Procedimiento:

1.   IMPRESIÓN     DEL     FORMULARIO     DE      REGISTRO:     Ingrese     a      la      página     Web http://sacad.fce.umss.edu.bo (SACAD), elija la opción “Formulario de Registro” y llene los datos solicitados y finalmente imprima su formulario.  La página estará habilitada desde el martes 15 de abril hasta las 13:00 Hrs. del viernes 9 de mayo del 2025.

2.   CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA (el postulante debe entregar el FORMULARIO DE REGISTRO impreso y firmado para ser atendido en caja junto a los dos documentos solicitados en los requisitos): Las cajas estarán ubicadas en la Facultad de Ciencias Económicas (lado aula 510).  La hora y fecha en la que debe apersonarse a pagar el costo de la inscripción se publicará en el SACAD, sección noticias (http://sacad.fce.umss.edu.bo) el miércoles 30 de abril a horas 18:00, para todos los postulantes que finalizaron de forma correcta el llenado y la impresión del formulario de registro, DESPUÉS DE QUE SU FOTOGRAFÍA SEA VALIDADA PUEDE GENERAR EL DOCUMENTO EN PDF DESDE SU CELULAR NO ES NECESARIO CONTAR CON UNA IMPRESORA AL ALCANCE. La venta de matrículas se realizará del 2 al 9 de mayo del 2025.

3.   REUNIÓN INFORMATIVA INSCRITOS: Se realizará el lunes 12 de mayo del 2025. Ver el horario y la ubicación de esta reunión en la sección de noticias del SACAD http://sacad.fce.umss.edu.bo, se publicará el viernes 9 de mayo del 2025, a horas 18:00.

4.   ASIGNACIÓN DE GRUPOS DE CAPACITACIÓN: La capacitación en el uso de la plataforma Moodle se realizará entre el martes 13 al viernes 16 de mayo del 2025.  Ver el horario de las clases (pasará únicamente 4 clases virtuales) en la sección de noticias del SACAD http://sacad.fce.umss.edu.bo, revisar la publicación el lunes 12 de mayo del 2025, a horas 18:00.

El curso es autofinanciado y requiere un número mínimo de inscritos para abrir un grupo.

Todos los inscritos se regirán de acuerdo al Reglamento del Curso Preuniversitario Semipresencial. Una vez adquirida la matrícula, no se devolverá el monto de dicho concepto, por ningún motivo, tampoco tendrá validez para alguna otra versión del Curso Preuniversitario.

Las clases se desarrollarán de forma semipresencial, se tendrán clases en el turno mañana entre el horario de 08:15 a 12:45 y en el turno tarde entre el horario de 12:45 a 17:15, ambos turnos de lunes a viernes, siendo el sábado por la mañana utilizado para reposición de clases por feriado para ambos turnos o también el día sábado o viernes será utilizado para la evaluación de los parciales en un horario por definir con anticipación, según la cantidad de inscritos y ambientes disponibles, adicionalmente para las sesiones es posible utilizar el componente virtual mediante plataforma Moodle, las pruebas de cada PARCIAL y el EXAMEN FINAL serán de forma PRESENCIAL.

De cada materia se rendirán dos parciales:

  • 1ER PARCIAL sobre 100 puntos (30 puntos Docente y 70 puntos examen general)
  • 2DO PARCIAL sobre 100 puntos (30 puntos Docente y 70 puntos examen general)

Para aprobar cada materia deben tener 51 o más puntos promediando los dos parciales.

Los postulantes podrán rendir el EXAMEN FINAL en las materias en las cuales no aprobaron la materia o no obtuvieron 51 o más puntos y deberán contar con el 90% o más de asistencia en las sesiones presenciales y virtuales.

Para los postulantes que rindan el EXAMEN FINAL, su nota constará de 30 puntos del promedio de su participación con el docente en los dos parciales + 70 puntos del EXAMEN FINAL, si el postulante suma 51 puntos o más en el EXAMEN FINAL aprobará la materia correspondiente.

Para aprobar el Curso Preuniversitario Semipresencial deben aprobar con 51 o más puntos las tres asignaturas que lo componen.

Para garantizar la transparencia del proceso de cada parcial se contará con la presencia de un notario de fe pública.

Mayores detalles e informaciones podrán ser recabados en la Oficina Educativa de la FCE – UMSS, final Calama Oeste, Campus Universitario, Edificio nuevo, planta baja. Teléfonos: 4540261 internos 31103-31095.

 

Cochabamba, abril del 2025

Dirección Académica - Oficina Educativa

ARCHIVOS ADJUNTOS:

DESCRIPCIÓN: Convocatoria Curso Preuniversitario SEMIPRESENCIAL 1-2025 ARCHIVO: ConvocatoriaEstudiantesPreuniversitario1-2025_2025-04-15_09-57.pdf

 Publicado Por: Administrador Sitio Web
Fecha de Publicación: 09:57 am 15-04-2025
GUÍA DE ESTUDIOS 1-2025 - ADMISIÓN DE BACHILLERES - EXAMENES DE INGRESO Y CURSOS PREUNIVERSITARIOS

GUÍA DE ESTUDIOS 1-2025

Contenido Mínimo de Fundamentos de las Ciencias Económicas, Contables y Administrativas

Unidad 1 Introducción general a la ciencia económica

  1. 1 Definiciones de la economía: una breve perspectiva histórica
  2. 2 Metodología de la economía: algunas observaciones generales
  3. 3.Las leyes económicas: su concepción y su naturaleza.
    1. 3.1 La condición de ceteris paribus
  4. 4 Economía y sus principales divisiones
  5. 5 Problemas económicos
    1. 5.1La escasez de recursos y las necesidades ilimitadas
  6. 6 Los diez principios de la economía
  7. 7 Relación de la economía con otras ciencias
  8. 8 Modelos económicos

Unidad 2 Introducción a la contabilidad

  1. 1 Concepto y definición de contabilidad.
  2. 2 Historia de la contabilidad.
  3. 3 Objetivos de la contabilidad.
  4. 4 Importancia de la contabilidad.
  5. 5 Usuarios de la información contable.
  6. 6 Principios de contabilidad generalmente aceptados.
  7. 7 Clasificación de la contabilidad.
  8. 8 Estados financieros.
  9. 9 El ciclo contable.
  10. 10 Conclusión.

Unidad 3 Conceptos fundamentales de la administración de empresas

  1. 1 Definición y Naturaleza de la Administración
  2. 2 La empresa como sistema
  3. 3 Objetivos y funciones de la administración
  4. 4 Evolución histórica de la administración
  5. 5 Rol del administrador en la empresa moderna
  6. 6 Retos actuales de la Administración de Empresas
  7. 7 Funciones de los gerentes

Unidad 4 Proceso administrativo

  1. 1 Planeación
  2. 2 Organización
  3. 3 Integración de personal
  4. 4 Dirección
  5. 5 Control

Bibliografía

GUÍA DE FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – Facultad de Ciencias Económicas, 2024 (Puede descargar la guía haciendo click en el enlace)

   Contenido mínimo de razonamiento verbal y lógico

Unidad 1 Comprensión de lectura

Unidad 2 Denotación, connotación y homonimia

Unidad 3 Léxico contextual

Unidad 4 Cohesión

Unidad 5 Plan de Redacción

Unidad 6 Expresión correcta de la oración

Unidad 7 Analogías verbales

Unidad 8 Aseveraciones y cuantificadores

Unidad 9 Silogismos como argumento lógico

Unidad 10 Secuencias numerales y secuencias literales

Bibliografía.

  1. GUÍA DE RAZONAMIENTO VERBAL Y LÓGICO – Facultad de Ciencias Económicas, 2024 (Puede descargar la guía haciendo click en el enlace)

CONTENIDO MÍNIMO DE MATEMÁTICAS

Unidad 01 – Los números naturales, enteros, racionales y reales.

Operaciones fundamentales: adición, sustracción, multiplicación y división Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo

Potenciación. Propiedades

Potencia de exponente negativo, fraccionario, cero Radicación. Propiedades

Operaciones con radicales

Unidad 02 - La proporcionalidad.

Razones y proporciones

Proporcionalidad y magnitudes y regla de tres Interés simple y descuentos

Repartos proporcionales y regla de compañía

Unidad 03 - Conceptos fundamentales de Álgebra.

Elementos de las expresiones algebraicas Adición, sustracción, multiplicación y división Factorización

Operaciones con fracciones algebraicas Máximo Común divisor (MCD)

Mínimo Común múltiplo (mcm)

Unidad 04 - Las funciones y gráficas.

Funciones y sus características Función lineal y funciones cuadráticas Dominio y rango de una función Gráfica de una función

Problemas

Unidad 05 - Las ecuaciones de primer grado.

Igualdad, identidad Ecuaciones algebraicas

Ecuaciones de primer grado con una variable Resolución de problemas utilizando ecuaciones Problemas

Unidad 06 - Los sistemas de ecuaciones lineales.

Ecuación lineal con dos variables

Sistema de ecuaciones lineales con dos variables Resolución de sistemas de ecuaciones con tres variables Problemas

Unidad 07 - La potenciación y radicación.

Potenciación Radicación

Teoría de los exponentes

Unidad 08 - Las ecuaciones de segundo grado con invariable.

Definición

Resolución de ecuaciones de 2do grado Métodos de resolución

Ecuaciones irracionales

Ecuaciones tipo cuadráticas. Raíces y propiedades Sistemas de segundo grado

Problemas

Unidad 09 - Las desigualdades - propiedades.

Propiedades de la desigualdad

Inecuaciones de primer grado con una variable Sistemas de inecuaciones lineales Aplicaciones

Inecuaciones de segundo grado

Unidad 10 - La logaritmación.

Propiedades de la logaritmación Ecuaciones logarítmicas Ecuaciones exponenciales

Unidad 11 - Las sucesiones y series.

Progresiones aritméticas Progresiones geométricas Problemas

Bibliografía.

  1. MATEMÁTICA (Tomos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8), Editorial Santillana de Ediciones, 2001
  2. MATEMÁTICAS (Tomos 1, 2, 3, 4), Pedro Antonio Gutiérrez Figueroa, Editorial La Hoguera,2003
  3. BALDOR, Aurelio, Aritmética, Editorial Publicaciones Cultural
  4. BALDOR, Aurelio, Algebra, Editorial Publicaciones Cultural
  5. GONZÁLEZ M.O., MANCILL J.D., Algebra Elemental Moderna (tomos I y II), Editorial Kapelusz

ARCHIVOS ADJUNTOS:

DESCRIPCIÓN: GUÍA DE ESTUDIOS 1-2025 ARCHIVO: GuadeEstudiosFCE1_2025_2024-10-18_06-07.pdf

 Publicado Por: Administrador Sitio Web
Fecha de Publicación: 03:53 pm 10-02-2025
Formulario Standard de Curriculum Vitae – Auxiliares

Pueden descargar el documento Formulario Standard de Curriculum Vitae – Auxiliares como documento adjunto en la parte inferior.

ARCHIVOS ADJUNTOS:

DESCRIPCIÓN: Curriculum Vitae – Auxiliares ARCHIVO: curriculumFormatoEstandarAuxiliares_2022-10-18_12-59.docx

 Publicado Por: Administrador Sitio Web
Fecha de Publicación: 02:06 pm 10-02-2025

  [Atrás] [Adelante] [Página Principal] [Arriba]

Facultad de Ciencias Económicas
Final calle Calama Este - Edificio Prototipo
Fono: 591-4-4540261
Correo Electrónico: info@fce.umss.edu.bo
Cochabamba - Bolivia

utiFCE